
H2o
Misión: Somos jóvenes con virtudes y defectos que buscan conocer más de Dios para agradarle con su vida y ser de bendición en su entorno.
Visión: Vivir el amor de Dios para compartirlo con los que nos rodean.

Estela de Mernephta
La Estela de Merenptah, también llamada Estela de la victoria oEstela de Israel, es una losa degranito gris, erigida por el faraónAmenhotep III e inscrita más tarde, en el reverso, por el faraónMerenptah para conmemorar su victoriosa campaña militar en tierras de Canaán hacia 1210 a. C.
La estela fue descubierta en 1896por Flinders Petrie en el templo funerario de Merenptah, en la región de Tebas (Egipto). La piedra ha alcanzado gran notoriedad porque el texto grabado incluye posiblemente la primera mención conocida de Israel (es decir, losisraelitas como grupo), en la penúltima línea, dentro de una lista de los pueblos derrotados por Merneptah. Por esta razón, muchos académicos la denominan "Estela de Israel".
Las diferentes traducciones otorgan el mismo sentido a la mención de quienes fueron derrotados:
Los príncipes están postrados, diciendo: ¡clemencia!
Ninguno alza su cabeza a lo largo de los Nueve Arcos.1
Libia está desolada, Hatti está pacificada,
Canaán está despojada de todo lo que tenía malo,
Ascalón está deportada, Gezer está tomada,
Yanoam parece como si no hubiese existido jamás,
Isr[A]r (Israel) está derribado y yermo, no tiene semilla.
Siria se ha convertido en una viuda para Egipto.
¡Todas las tierras están unidas, están pacificadas!
Los pueblos mencionados en la estela llevan el determinativo de tierra extranjera, pero Israel es mencionado de diferente manera, al utilizar el determinativo como un gentilicio: se habla de «las gentes de Israel», mostrando que para los egipcios de esa época, Israel era considerado un grupo exranjero. Este importante primer documento extra-bíblico expresa además la presencia de los israelitas como uno de los grupos que pueblan el área del levante mediterráneo.

El texto no debe ser leído como un poema, ya que para los antiguos egipcios, el texto escrito, en tanto que susbsitiese, poseía el valor de referirse al mundo real.
La estela también contiene una representación pictográfica lo cual nos permite ver como se veía un Hebreo físicamente desde la perspectiva de los egipcios.
