
H2o
Misión: Somos jóvenes con virtudes y defectos que buscan conocer más de Dios para agradarle con su vida y ser de bendición en su entorno.
Visión: Vivir el amor de Dios para compartirlo con los que nos rodean.
Aparentes errores
y/o
contradicciones.
Por: Moisés López Guzmán
Génesis:
1.- “Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz” Gn. 1:3.
La luz fue creada en el primer día, pero el sol fue creado hasta el cuarto día Gn 1:14 ¿Cómo es posible que existiera la luz antes que el sol?
R.- La respuesta es muy sencilla. El sol es sólo una insignificante fuente de luz en todo el universo y aunque las demás estrellas del universo también fueron creadas en el cuarto día, la luz existe desde que Dios la creo, independiente de cualquier fuente generadora.
La luz existe aún en la oscuridad, es decir, aunque no veamos la luz en el lugar donde nos encontremos, no significa que no exista.
Por ejemplo, si usted tiene una lámpara de baterías apagada, la luz existe y cuando enciende la lámpara ve la luz producida por la lámpara. La luz la creó Dios el primer día y hasta el cuarto día creó fuentes de luz, pero si Dios no la hubiera creado, no existiría aunque existiera el sol. La ciencia lo entiende como un fenómeno físico.
Es algo similar a la vida: si Dios no da vida a un cuerpo, no tiene vida aunque sea un cuerpo perfectamente funcional como quien tiene muerte cerebral.


2.- “E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas…”
Gen 1:16 Dice que Dios creo las dos grandes lumbreras para señorear en el día y en la noche respectivamente, pero los versos anteriores mencionan que cada que Dios creaba algo se lee la expresión “y fue la tarde y la mañana el día.” ¿Cómo se dice que fue el día primero, segundo y tercero si no había sol ni luna?
R.- La respuesta también es sencilla. Dios estableció un periodo de tiempo que estaría regido por el sol y la luna. La expresión “Fue la tarde y el día” determinó ese periodo de tiempo. El tiempo existe aunque no tengamos reloj para medir el tiempo. Algo similar sucedió con la luz.
3.- La Biblia dice que Dios es uno, pero Génesis 1:26 dice “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;…”
R.- Sabemos que Jesucristo ya estaba con el Padre y el texto bíblico dice que todo fue hecho por él y para él. Jesucristo fue el arquitecto de la obra de Dios Jn 1:3. Lo anterior sin contar a todo su séquito celestial.

5.- Gén 2:17 “mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.”
¿Por qué Adán no murió después de haber comido del árbol prohibido?
R.- La palabra hebrea yom tiene varios significados y no necesariamente significa un día de 24 horas. En sentido figurado es un espacio de tiempo definido por un término asociado. Además, fue una realidad que a partir de ese día, Adán comenzó a morir y fueron contados sus días. El apóstol Pablo corroboró esa realidad Ro 5:12. “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.” También se debe comprender que ese mismo día Adán murió espiritualmente, arrastrando las consecuencias del pecado para toda la humanidad.

7.- Gén 4:5 dice “pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.”
¿Por qué Dios tuvo preferencia con Abel, si en Deuteronomio se dice que Dios no hace acepción de personas? Dt 10:17 “Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho;”
R.- En primer lugar debemos notar que a diferencia del hombre, que hace acepción de personas por cualquier motivo, Dios no lo hace. Dios, sí ve con agrado o desagrado a los hombres, pero por causa de sus acciones e intenciones, que fue el caso de Caín.

9.- Gén 6:9 “Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé.”
¿Por qué el verso anterior se contradice con 1Re 8:46? “Si pecaren contra ti (porque no hay hombre que no peque), y estuvieres airado contra ellos, y los entregares delante del enemigo, para que los cautive y lleve a tierra enemiga, sea lejos o cerca,”
R.- El versículo de Gén 6:9 se refiere a Noé, un hombre que hablaba con Dios. Él lo instruía y guiaba, y decidió caminar con Dios, y la cita de 1Re 8:46 se refiere a cualquier hombre que se acercara a pedir por sus faltas.
Todo hombre ha pecado en algún momento de su vida. En el caso del verdadero cristiano, sólo antes de su conversión.

4.- Gen 2:8-14 dice que Dios plantó un huerto en Edén al oriente, “Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos. El nombre del uno era Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro; y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea toda la tierra de Cus. Y el nombre del tercer río es Hidekel; éste es el que va al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Eufrates.”.
Pero, ¿por qué no existe referencia de este lugar con las referencias que da la Biblia?; Habla de cuatro ríos: Pisón, Gihón, Hidekel y Éufrates, pero algunos de estos ríos y sus formas no existen.
R.- Pasan por alto el suceso del diluvio que seguramente cambio la geografía del planeta. Además, los nombres de los ríos, pueblos, ciudades, etc. han cambiado con el tiempo, y de algunos otros se desconoce su ubicación actual, sin embargo eso no significa que no existieran.

6.- Después de pecar, el hombre se escondió de la presencia de Dios. Gén 3:8 “Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.”
¿Cómo es esto posible si Dios es omnipresente y omnisciente?
R.- Es sólo parte de la narración; es un hebraísmo que se refiere a la intención del hombre y no a la realidad. Por eso, versos más adelante Dios les pregunto dónde estaban, no porque Dios no supiera, sino quería confrontar a Adán con su pecado. Dios sabía que el hombre iba a fallar, por eso mencionó Pedro que Él ya había establecido un plan de salvación desde antes de la fundación del mundo. 1Pe 1:19 “sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,”

8.- Gen 6:6 dice “Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.”
Pero el libro de Números dice en el capítulo 23:19 “Dios no es hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará? ¿Dios se arrepiente o no?
R.- El problema radica en pensar que el arrepentimiento experimentado por el humano es igual al de Dios. Esto es una antropopatía que atribuye sentimientos humanos a Dios, pero que en realidad expresa el dolor y pena de Dios y de ningún modo un carácter voluble. Dios es inmutable. (Ver antropopatía del curso Figuras de Dicción).

10.- Gén 8:1 “Y se acordó Dios de Noé, y de todos los animales, y de todas las bestias que estaban con él en el arca; e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas.”
¿Cómo es posible que a Dios se le olviden las cosas, si es Omnisciente?
R.- Este pasaje también es una antropopatía que da a entender que, al cumplimiento de los tiempos, Dios actuó.
Sal 147:4 “Él cuenta el número de las estrellas; A todas ellas llama por sus nombres.”
El pasaje anterior es sólo una idea de la capacidad de Dios. ¿No le parece? ¿Tiene Ud. idea de cuántos cientos de miles de millones de estrellas existen?